
La Gobernación de Córdoba logró que se adoptara la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos en el Departamento, a través de la Ordenanza N° 026 de 2022, aprobada por la Asamblea Departamental.
Después de un arduo trabajo colaborativo de la Mesa Departamental de asuntos religiosos y sus líderes espirituales, la población sujeto de derechos y activa en el sector religioso, la administración departamental y bajo la asistencia técnica del Ministerio del Interior y la dirección nacional de Asuntos Religiosos se ha logrado crear esta importante Política Pública para Córdoba, que tiene como objetivo consolidar el reconocimiento y fortalecimiento del sector religioso en Córdoba, expidiendo directrices y normatividad.
El gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, la gestora Social del Departamento Martha Ruiz Solera, la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, asesores, funcionarios y contratistas como Enlaces de Asuntos Religiosos de la Córdoba, celebran y colocan a disposición del sector, el trabajo que a lo largo de un año se desarrolló participativamente con el apoyo de la Mesa Departamental de Asuntos Religiosos de Córdoba.
Está soportada en los decretos nacionales ajustados al Plan Departamental de Desarrollo en su eje de bienestar en el sector Interior, con su programa de fortalecimiento y seguridad ciudadana.
El Gobernador resalta que ha sido un trabajo en equipo entre el ente Territorial y el Ministerio del Interior a través de la dirección Nacional de Asuntos Religiosos, lo cual pone al Departamento a tono con lo que viene ocurriendo en el Gobierno Nacional desde el año 2018, referente a la política pública integral de libertad religiosa y de cultos en el territorio, propendiendo por garantizar la no discriminación por culto o religión y el trabajo social que este sector desprende.
La oficina de la gestora Social Marta Ruiz Solera también se une a esta buena noticia indicando que esta política pública es histórica y en los 71 años del departamento, esta Administración le ha dado la importancia al sector interreligioso, permitiendo la inclusión en las actividades que se desarrollan desde las diferentes Secretarías de la Gobernación y construyendo desde las bases la adopción de la política pública una Córdoba espiritual con un toque de fe y esperanza.