
Pese a que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró el pasado viernes que los peajes no subirán de precio este año, varios conductores en el departamento de Córdoba denunciaron que las tarifas fueron incrementadas.
Reyes anunció que los peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) no subirán de precio el 2023, por medio de un decreto que busca congelar estas tarifas.
Sin embargo, en Córdoba en promedio los peajes subieron mil 800 pesos.
De los peajes en Córdoba, ocho están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a través de las concesiones Ruta al Mar que maneja seis (Los Cedros, El Purgatorio, Los Manguitos, La Apartada, Mata de Caña y San Carlos), mientras que las dos restantes vías concesionadas están bajo el manejo de Autopistas de la Sabana que tiene los peajes de Los Garzones y Mateo Gómez.
El noveno peaje está en la vía Pueblo Nuevo-La Yé, se conoce como Carimagua y está a cargo de Invías.
Sobre esto, la Concesión Ruta al Mar, argumentó que el Gobierno Nacional no expidió el decreto respectivo, ni tampoco fueron notificados sobre la decisión del ejecutivo de congelar este año las tarifas de los peajes a cargo de la ANI y el INVÍAS y por eso decidieron hacer el incremento.
Mientras más de un conductor anda molesto con ese aumento, se espera que el Ministerio de Transporte publique el decreto definitivo para congelar las tarifas de los peajes.
Una vez firmado el decreto, el Gobierno Nacional debe fijar los lineamientos para revertir esos incrementos y regresar a la tarifa del año 2022.